

La semana pasada quedó inaugurada la tercera edición del Andorra landart,
evento que se viene organizando desde el 2015 en el principado de Andorra donde los artistas exponen sus obras al publico de un modo como bastante original.
No se realmente por que razón me atraen este tipo de actividades, aunque este año más allá de opiniones y de gustos, encuentro que han convergido varias cosas que han dado lugar a que mi atención se centre de pleno en esta edición, incluso en plantearme más de una visita durante el verano.
Tanto el lugar elegido para su ubicación, muy bien seleccionado, en los alrededores del lago de Engolasters , del que he hablado en otras ocasiones, ( aquÃ, y aquà ) como la coherencia del mismo con la temática de esta edición.
El tema elegido es el shinrin-yoku, del que también hablé ya en su dÃa cuando lo descubrÃ, y del que me he vuelto una verdadera fan.
Dejando aparte si te gusta o no la muestra, si la entiendes o no, simplemente el echo de visitarla en el entorno en la que esta ubicada, ya pone de manifiesto la naturaleza de su temática.
El proceso de ir adentrándote en el bosque, para ir descubriendo la fusión de sus obras con el paisaje ya es una buena iniciación en el shinrin-yoku.
En las ediciones anteriores repartieron las obras por todo el paÃs, creando asà una especie de ruta turÃstica en caso de que quisieras verlas todas. Un año incluso, una de las obras causó bastante furor entre la población por lo llamativo, tanto de su ubicación como de su abstracción. ( a veces si no te explican que es aquello, sinceramente no lo entiendes)
Más allá de calificar o de entrar en materia con tema artÃstico encuentro que lo más atractivo de este evento es la originalidad de su exposición y su fusión con la naturaleza, a partir de ahà cada cual que interprete el arte a su manera.
Lo que si recomiendo encarecidamente es que al menos reservéis un ratito para visitarla este verano, estará hasta el 14 de septiembre, se conforma de 40 obras y al estar al aire libre cualquier hora es buena. Aviso se hace corta, al menos a nosotros nos ocurrió.
Os dejo alguna foto por si no ha habido suficiente para que os pique la curiosidad.



en mi visita a aiguamolls aprendió ue algunas aves tiene sus plumas recubiertas de una especie de cera que les impido mojarse, un poco mas tarde aprendi los efectos tan bonitos que podÃa llegara causar el agua sobres esas plumas recubiertas de esas cena.
una vez mas paciencia y un teleobjetivo son el mejor material para una salida fotográfica.
Hay lugares que invitan a perderse, la costa brava es uno de ellos, podria decirse que es un lugar apto para largas exposiciones y no solo fotográficamente hablando.
Personalmente considero que hay que exponerse mucho a ella ya que es un lugar muy beneficioso tanto fÃsica como psÃquicamente que enseguida te conquista.
Aprovechando una de nuestras escapadas decidà practicar "un poco" la larga exposición que tenÃa tan olvidada. Remarco lo de un poco porque para quien no lo sepa, la larga exposición es una técnica que requiere de cierta paciencia para obtener óptimos resultados, o lo que es lo mismo, no es apta para estresados, que es donde me catalogo yo.
No voy a ponerme técnica porque ni es la finalidad de este blog ni tampoco soy la mas indicada para ello y voy a dar paso a los resultados que, no exentos de algo de frÃo y algún que otro dolor de oÃdos causados por la famosa tramontana, tampoco me disgustan demasiado... Baaah! venga seamos claros!! Estoy super contentaaaaa! aunque no pierdo de vista la posibilidad de mejorar.
Personalmente considero que hay que exponerse mucho a ella ya que es un lugar muy beneficioso tanto fÃsica como psÃquicamente que enseguida te conquista.
Aprovechando una de nuestras escapadas decidà practicar "un poco" la larga exposición que tenÃa tan olvidada. Remarco lo de un poco porque para quien no lo sepa, la larga exposición es una técnica que requiere de cierta paciencia para obtener óptimos resultados, o lo que es lo mismo, no es apta para estresados, que es donde me catalogo yo.
No voy a ponerme técnica porque ni es la finalidad de este blog ni tampoco soy la mas indicada para ello y voy a dar paso a los resultados que, no exentos de algo de frÃo y algún que otro dolor de oÃdos causados por la famosa tramontana, tampoco me disgustan demasiado... Baaah! venga seamos claros!! Estoy super contentaaaaa! aunque no pierdo de vista la posibilidad de mejorar.
Puede que para uno mismo haya habido un punto y seguido, aparte incluso, pero lo cierto es que a excepción de ti mismo, es posible que nadie haya notado el cambio.
Otros como tú ya han recorrido ese sendero, podrÃas seguir sus huellas, escuchando sus vivencias, tomar consejo en sus palabras intentando tomar decisiones correctas, pero de poco te servirán las experiencias de otros, has de vivir las tuyas propias y tomar tus decisiones porqué sólo asà llegarás al destino correcto, porque sólo tú sabes a dónde quieres ir en realidad.
Tal y como dice el texto de la foto y a modo de reflexión, últimamente me estoy dando cuenta de que en la vida se me presentan cambios, cambios y más cambios. Cambios de todo tipo y en todos los ámbitos de mi vida.
Tiempo atrás habrÃa calificado eso de falta de estabilidad, inconformismo o cualquier otra cosa por el estilo y lo etiquetarÃa como algo negativo pero a estas alturas me doy cuenta que para nada es asÃ, que lo malo es conformarse, quejarse y limitarse a pensar en ello sin mover un sólo dedo para intentar mejorar, avanzar o cambiar la situación que nos incomoda por eso ahora, si algo no me gusta, no me parece bien o simplemente no va conmigo, intento poner remedio de la mejor manera posible. Y si un camino no funciona pues se puede tomar otro, siendo consciente de que todo cambio conlleva un sacrificio pero pensando siempre en que es la mejor opción para uno mismo y en consecuencia para los que le rodean.
Segunda entrega ( aunque no la última) de nuestra visita a Aiguamolls de l´Empordá (Clic aquà si no has leÃdo la primera) cómo ya comenté en el post anterior, nuestra visita al parque fue más que fructÃfera y como a todas las salidas fotográficas, por contraproducente que sea, se suele ir con unas expectativas más bien altas, hay que decir que el balance de la nuestra no puede ser menos que positivo alto, si es que esa valoración existe.
De todas las que vimos en Aiguamolls, el ave que más me impactó fue la cigüeña, debo confesar que llevaba conmigo muchas ilusiones respecto al avistamiento de estas aves, más que nada por la cantidad de fotos que vi por internet antes de la visita, esto me dió una pista de lo que podrÃa encontrarme. También es posible que fuera a causa de que en la visita al delta del Leyre me quedara con las ganas de verlas de más de cerca.
No puedo más que confirmar para futuros visitantes que es verdad, nada de postureo, que ellas no entiende de eso, las ves y de bien cerca. ( también es verdad que en ocasiones eché en falta un objetivo de más alcance, pero eso es ya pura avaricia) y ganas de acercarte todavÃa más.