Asi reza el nombre del blog del que me empapé, hasta la saciedad antes de nuestra escapada a la isla, totalmente recomendable y lectura obligada si quiere uno conocer la isla con otros ojos.
Es cierto que en su mayoria las fotos y articulos que se encuentran en las busquedas por internet hacen referencia a las paradisiacas y espectaculares playas del sur de Menorca, que dicho sea de paso son tan maravillosas en directo como en las fotos. Pero una como es asi de especial ya de serie, me fije en una que llamo particularmente mi atención, sobretodo por el nombre: Cala tortuga, que por lo visto tambien se llama Arenal de morella, aunque tiene mas encanto el primero ¿no creeis?
El origen del nombre adoptado, viene por lo visto, de las tortugas que habitan en la laguna que hay justo detrás y que nos regala unas vistas también dignas de contemplar.
Fui alli buscando, no se ¿tortugas? La verdad no vi ninguna,( al menos en ese lugar.... Pero esta historia es para otro post) lo si que descubrà fué un paisaje precioso, poco corriente para mis ojos y una tranquilidad infinita. Como fuimos al atardecer, apenas quedaba nadie, y los pocos rezagados fueron desapareciendo en el tiempo que duró nuestra sesion de fotos.
La gran sorpresa fue al final, cuando ya estabamos listos para marcharnos, recogiendo las mochilas y las cámaras, de camino al coche y al subir un pequeño monticulo me encuentro esto:
El espectáculo era tremendo, el de la naturaleza, y el mÃo también ( que por suerte sólo presenció mi compañero) dejé todo en el suelo de donde estaba, me apresure a sacar cámara, tripode, etc. E hice lo que pude, ya que es bien sabido en el mundo de la fotografÃa, que las puestas de sol hay que realizarlas con tiempo...
Aun asi, fue una sorpresa de fin de dÃa maravilloso que nos regaló la isla.
Una revista, google maps, y empieza la aventura; El Congost de Mont-rebei ( Primera parte)
caminatas 19:00
La primera vez que oà hablar de este lugar, fue en la sección de viajes de una revista de moda, no me lo acababa de creer, ya que la mayorÃa de los lugares paradisiacos que aparecen en esos reportajes suelen estar a bastante distancia y son bastante inaccesibles, tanto por tiempo como por economÃa,
Asà que mire el mapa y nuevamente; no me lo podÃa creer.
Para situarnos, el congost (desfiladero) de mont-rebei, se localiza entre las provincias de Huesca y Lleida, entre las comarcas de la Ribagorza y el Pallars Jussà ; es espacio natural ( como no) y tiene una extensión de 600 hectáreas.
El rÃo que lo atraviesa, el Ribera Ribagozana, es la frontera natural entre las comunidades autónomas de Cataluña y Aragón.
He tenido la oportunidad de ir unas cuantas veces, con lo cual es mas que evidente que esta en mi lista de lugares favoritos ( en realidad creo que fue el lugar que inauguró esa lista).
He podido verlo en diferentes épocas del año, la primera vez a principios de abril, la segunda a finales de agosto y esta ultima a principios de Junio; En todas las épocas el paisaje conserva su encanto natural, aunque hay que decir que si se evitan las temperaturas extremas mejor que mejor.
Asà que mire el mapa y nuevamente; no me lo podÃa creer.
Para situarnos, el congost (desfiladero) de mont-rebei, se localiza entre las provincias de Huesca y Lleida, entre las comarcas de la Ribagorza y el Pallars Jussà ; es espacio natural ( como no) y tiene una extensión de 600 hectáreas.
El rÃo que lo atraviesa, el Ribera Ribagozana, es la frontera natural entre las comunidades autónomas de Cataluña y Aragón.
He tenido la oportunidad de ir unas cuantas veces, con lo cual es mas que evidente que esta en mi lista de lugares favoritos ( en realidad creo que fue el lugar que inauguró esa lista).
He podido verlo en diferentes épocas del año, la primera vez a principios de abril, la segunda a finales de agosto y esta ultima a principios de Junio; En todas las épocas el paisaje conserva su encanto natural, aunque hay que decir que si se evitan las temperaturas extremas mejor que mejor.
![]() |
Lo siguiente mas impresionante (al menos para mi) es el puente colgante que si o si hay que atravesar, porque si no lo haces te lo pierdes todo. Y seria una pena. |
![]() |
Vale la pena no esperar a la vuelta y girar la cabeza de vez en cuando para disfrutar de las vistas. |
![]() |
la ruta transcurre por un camino excavado en la pared, muy muy fácil de hacer. |
He decidido y no podÃa ser menos, empezar mi visión personal de Menorca por un pueblito que me enamoro, a pesar de no constar en la planificación inicial y casi en ninguna guÃa, di con él por casualidad. Está claro que tenia que ser y además se ha ganado un puesto en mi lista personal de lugares favoritos.
Evidentemente es una opinión personal y la percepción también, pero después de todo ¿no son eso las fotos, la percepción personal de las cosas?
Cuando se habla de Mernorca, siempre se piensa en playas paradisiacas, que las hay, en calas maravillosas, en ensaimadas....
Todo el mundo te describe la zona sur, de irremediable visita e indiscutible belleza, pero como me ha dado por decir....
Nadie me habló de ES GRAU:
Un pequeño paraÃso al norte de la isla. situado en pleno parque natural de S' albufera des Grau, fue declarado en 1995 reserva natural de la biosfera, era antiguo lugar popular de vacaciones de la isla, ahora lo recomiendan a los que viajen con niños por la poca profundidad de sus playas.

formado enteramente por casitas encaladas incluso los tejados son de un blanco (muy familiar a mi vista) aun asÃ, o quizás por eso, precioso.
pequeños detalles son los que te muestran el encanto del lugar.
No se como lo hago, debo decir que mi sorpresa se debe a que precisamente, " no lo hago", últimamente casi todos mis viajes me acaban llevando a parar a un parque natural. La cuestión es que siempre acabo visitando parajes protegidos y que son maravillosos.
nunca pensé que dirigirse al norte seria algo tan emocionante y soleado; mediados de mayo, 11.30 de la mañana 25,5 grados.
Como digo; en los viajes tiene tanta cabida la planificación como la improvisación, bendita improvisación que aquel dÃa me descubrió una foto en internet y me llevó a este rincón de Menorca del que.... Nadie me habló, que sigue sin destacar en las guÃas de viaje, que encontré por casualidad y del cual yo pienso hablarle a todo el mundo, porque me dejó totalmente enamorada.
El verano pasado tuve la oportunidad de ir a unos de esos lugares
que siempre veÃa en muchos de los libros y sitios web de fotografÃa;
el arrecife de las sirenas, uno de los lugares mas emblemáticos del parque natural de Cabo de Gata, en AlmerÃa;
Situado junto al Faro de Cabo de Gata. es un lugar muy concurrido por los aficionados a la fotografÃa y a la naturaleza.
La zona que visité es lo más parecido que he conocido a mi querido Delta de Ebro, kilómetros de naturaleza pura, sin apenas la huella del hombre.
Aunque reconozco que puede sonar bastante antisocial, realmente vale la pena perderse por el parque para quizás encontrarse, a veces funciona..... suena rocambolesco pero un asi muy común.
![]() |
A según que hora La Luz te regala momentos, es importante estar atento. |
![]() |
el echo de viajar acompañado de gente "ajena" a la fotografÃa a veces te hace improvisar o volver con las 'tÃpicas' postales que suele hacer todo el mundo.... |
![]() |
La idea original era hacer unas tomas nocturnas y de larga exposición, pero llegamos demasiado temprano.... |
![]() |
Vista del faro desde la orilla del arrecife. |
![]() |
¿listos para zarpar? |
![]() |
Atardecer en Faro del Cabo de Gata, justo al lado del Arrecife de las sirenas |
Se acerca el buen tiempo, o al menos eso nos quiere hacer creer el calendario... ¡ y las ganas que tenemos!
La cuestión es, que al primer rayo de sol, algunos nos volvemos locos y hacemos lo imposible para que "nos de el aire", salir al exterior y recorrer el mundo.
Una de esas escapadas, que recordaba muy vagamente y con mucho cariño, es el parque nacional de Aigüestortes con su lago de San Mauricio, uno de esos destinos populares por bonito y accesible sin demasiadas complicaciones, tanto por distancia, como por desplazamiento, se puede ir y volver, desde casa en un mismo dÃa, pero una noche fuera siempre da esa agradable sensación de prolongar el finde.
Nosotros hicimos la mas popular, tanto por accesibilidad desde donde nos encontramos como por bajo nivel de dificultad. la que lleva al lago de Sant Mauricio, como digo tiene un bajo nivel de dificultad, que para el comienzo de temporada va perfecto si hibernáis como los osos a nivel deportivo, como yo. (aunque esta visita fue en agosto, tampoco es que estuviera yo muy atlética) aun asà es accesible e incluso han habilitado unos jeeps, no se disfruta tanto de la ruta, pero también es una opción.
La cascada de la ratera es el segundo punto de interés de la ruta de parada obligatoria, a unos 20min del lago de san Mauricio, también la encontramos masificada, pero con un poco de paciencia....
El lago de la ratera es el tercer punto de interés de la ruta que elegimos, y en nuestro caso el último, a 20min de la cascada y a 50 del lago de San Mauricio, vale la pena la caminata, por el paisaje, la tranquilidad y por hacer nuevos amigos, incluso.
Evidentemente y como en cualquier ruta, cuanto más subes, menos cantidad de gente te encuentras. No es que sea antisocial pero a veces la naturaleza masificada me da una sensación un poco desagradable, supongo que es mi parte egoÃsta de querer disfrutar toda aquella inmensidad a solas.
Una de las caracterÃsticas del parque son los árboles muertos, al tratarse de un espacio natural no esta explotado por el hombre de modo que los arboles se descomponen, aportando sus nutrientes a la tierra y donde intervienen insectos bacterias, que a su vez sirven de alimento a los pájaros que habitan en el parque.
Els Encantats (los encantados) cuenta la leyenda, que son dos cazadores petrificados que en una fiesta, se fueron a cazar en lugar de ir a misa.
Recuerdo haber acabado completamente agotada, pero las sensaciones (y las fotos) que te llevas del parque, te alivian aquellas agujetas tan tremendas.
Ultimamente cuando salgo a hacer fotos, sobretodo si se trata de tiempos un poquito mas extensos, como pueden ser las vacaciones, a veces ocurre que me sorprendo a mi misma fotografiando, o fijándome en cosas en las que antes no habÃa puesto atención.
Esto es lo que ocurrió en mi visita a Banyoles en el mes de enero, de estar haciendo fotos a la tÃpica, puesta de sol, ( y al monstruo.. como ya os hable en la anterior entrada El monstruo del lago ) pasé a fijarme en las formas curiosas de los reflejos en el agua, las mismas cosas que se veÃan desde la orilla, pero al revés es y un poco abstractas, indefinidas.
algunas incluso se asemejan más a un cuadro que a una fotografÃa.
Esto es lo que ocurrió en mi visita a Banyoles en el mes de enero, de estar haciendo fotos a la tÃpica, puesta de sol, ( y al monstruo.. como ya os hable en la anterior entrada El monstruo del lago ) pasé a fijarme en las formas curiosas de los reflejos en el agua, las mismas cosas que se veÃan desde la orilla, pero al revés es y un poco abstractas, indefinidas.
algunas incluso se asemejan más a un cuadro que a una fotografÃa.
![]() |
En alguna de las imágenes, es complicado saber si están al derecho o al revés. (a menos que os lo diga...) |
![]() |
Más de una, tiene la particularidad de aportar calma con tan sólo mirarla un segundo. |
Cuenta la leyenda...
Al igual que otros lagos como el Ness, el de Bañolas cuenta con una leyenda popular según la cual, fueron primero las tropas de Carlomagno quienes, aprovechando su estancia en la ciudad de Gerona, se acercaron a Bañolas para intentar reducir y matar al dragón. Y que fue el Emperador, embargado de ardor guerrero, quien tuvo que pedir ayuda a San Emeterio, un monje francés que llegó a tierras gerundenses con él para combatir a los moros.
Cuando la bestia salió de su refugio se quedó mirando a aquel hombrecillo que no paraba de rezar y, como si de un cachorrillo se tratara, le siguió hasta la plaza.
Después de este suceso, el santo milagrero fundó el monasterio de San Esteban de Bañolas, antes de irse a vivir a una cueva en medio de un espeso bosque donde no era posible adivinar si era de dÃa o de noche. El monstruo regresó al lago, donde dicen que aún vive.
A partir de ahÃ, allá cada uno con su imaginación, esta claro que nos gustan las leyendas y que en ocasiones hasta creer que son ciertas.
Yo solo sé, que durante nuestra estancia, mientras fotografiábamos la puesta de sol, habÃa unas sombras muy sospechosas en el agua que bien podrÃan dar mucho, pero que mucho juego a la imaginación de algunos... (ahà lo dejo.... ).